La Inquisición

Definición formal

El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía, mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica.



Mi definición 

La inquisición fue un acto de asesinatos y torturas hacia los herejes que abogaban en contra de la iglesia, siendo la principal influencia la Iglesia católica.



Creación

Fue creada por los Reyes Católicos en 1478 pero fue previamente autorizada por el Papa Sixto IV donde inicia sus acciones en Sevilla para luego ir extendiéndose por el resto de España y luego por Europa. La corona empleó al General de la Inquisición como un organismo de control social, dirigiendo sus esfuerzos tanto a la defensa de la fe y la moral pública y privada.

Abolición

En diciembre de 1808 la Inquisición española fue suprimida por Napoleón Bonaparte mediante los decretos de Chamartín que se aplicaron en la España «afrancesada», mientras que en la España «patriota» la abolición se produjo varios años después, por las Cortes de Cádiz el 28 de febrero de 1813. En julio de 1814 fue restaurada por el rey Fernando VII junto con todo el Antiguo Régimen al ordenar que «se quitasen de en medio del tiempo» los acuerdos de las Cortes, pero el 9 de marzo de 1820 fue de nuevo suprimida por el mismo rey, obligado por el triunfo del pronunciamiento de Riego que restableció la Constitución de 1812.



Hechos interesantes

 

Juicios contra animales

Es muy interesante y gracioso lo que la iglesia llego a hacer, ya que recriminó a puercos por asesinatos a bebés donde se los llegaba a tratar como un humano, donde se vestía al puerco como una persona, y se le aplicaban todas las cosas como humanos, lo torturaron, lo mutilaron y lo condenaron a muerte como una persona además de terminar quemándolo en la hoguera para botar las cenizas en el río.



Juana de Arco

Fue una chica que lucho junto a los franceses en busca de retomar los territorios franceses que fueron perdidos en la guerra de cien años, pero lamentablemente ella fue capturada, y condenada por herejía a morir en la hoguera, ella fue tan creyente por las apariciones que tuvo desde pequeña, que se dice que antes de morir ella le pidió a uno de los guardias un crucifijo para morir junto con la cruz en sus manos y luego de eso murió incinerada en la hoguera y para que nadie tomase sus cenizas las botaron en el río luego de haberlas quemado dos o tres veces más.



Referencias:

  • Ayllón, F. (2002, 31 de Agosto). Historia del Tribunal de la Inquisición. Ámbito Jurídicoshorturl.at/elvDS 
  • National Geographic. (2019, 30 de mayo). La muerte de Juana de Arco. Historia (National Geographic). shorturl.at/yAC59
  • Rodrígez, Y. & Berbell, C. (2021, 25 de enero). Los juicios contra animales más surrealistas de todos los tiempos. ConfiLegal.  shorturl.at/gkowF
  • Inquisición. (26 de enero del 2021). En Wikipedia. shorturl.at/oDHRU
  • Abolición de la Inquisición española. (26 de enero del 2021). En Wikipedia. shorturl.at/ckJX1
  • S.A. (s. f.) LA INQUISICIÓN Y EL PAPEL EN LA EDAD MEDIA [fotografía]. RolMasters.   shorturl.at/ahEIP
  • Berruguete, P. (1495). Auto de Fé [fotografía]. Wikipedia. shorturl.at/jpA37
  • Rodríguez, A. (1813). Alegoría de la abolición de la Inquisición por las Cortes de Cádiz [fotografía]. Wikipedia. shorturl.at/tJMN3

Comentarios