Entradas

Métodos de Tortura

Imagen
Métodos de Tortura (Inquisición) Muerte en la hoguera Muerte en la hoguera (o simplemente hoguera) es la muerte provocada por la combustión. La hoguera tiene una larga historia como pena de delitos religiosos como la traición, herejía y brujería.​ Según el Talmud, la «quema» que se menciona en la Biblia se hizo por la fusión de plomo que posteriormente era vertida en la garganta de la persona condenada, causando la muerte inmediata. La forma particular de la ejecución por la quema en la que el condenado sufre agonía es más comúnmente llamado la quema en la hoguera. La muerte en la hoguera cayó en desgracia entre los gobiernos en el siglo XVIII, y es desde entonces considerado un castigo cruel e inusual. El Potro El potro o ecúleo era un instrumento y un método de tortura en el que el acusado era atado de pies y manos a una superficie conectada a un torno (el potro). Al girar, el torno tiraba de las extremidades en sentidos diferentes, usualmente dislocándolas pero también pudiendo lleg

Las Brujas en la Inquisición

Imagen
Las Brujas  Las brujas eras mujeres que decían crear hechizos para varios problemas, como la seducción, suscitar calamidades, invocar a los muertos pero en si para solucionar los problemas. Desde el punto de vista religioso creían que eran seres dominados por el demonio y estaban relacionadas con el satanismo, por ello debían morir de inmediato por el simple hecho de que estaba haciendo cosas que nos les parecía correctas a al iglesia. Además de que en el Antiguo Testamento se ordenaba que a las brujas se les condenase a muerte (Éxodo, XXII, 18). Se dice de que había muchos métodos diferentes para llegar a una misma solución, como por ejemplo hay un caso en el que las brujas entregaban pócimas para dárselas a su pretendiente u otras en las que debían ponerse un amuleto y atraería a esa persona, entre otros muchos casos pero estas actividades eran penalizadas de muy fuerte manera, pena de muerte, por ello si leyeron el texto de la inquisición se hablaba de juicios hacia animales y aquí

La Inquisición

Imagen
Definición formal El término  Inquisición  o  Santa Inquisición  hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la  herejía , mayoritariamente en el seno de la  Iglesia católica . Mi definición  La inquisición fue un acto de asesinatos y torturas hacia los herejes que abogaban en contra de la iglesia, siendo la principal influencia la  Iglesia católica . Creación Fue creada por los Reyes Católicos en 1478 pero fue previamente autorizada por el Papa Sixto IV donde inicia sus acciones en Sevilla para luego ir extendiéndose por el resto de España y luego por Europa.  La corona empleó al General de la Inquisición  como un organismo de control social, dirigiendo sus esfuerzos tanto a la  defensa de la fe y la moral pública y privada. Abolición En diciembre de 1808 la Inquisición española fue suprimida por Napoleón Bonaparte mediante los decretos de Chamartín que se aplicaron en la España «afrancesada», mientras que en la España «patriota» la abolición se produjo varios a

Los Ensayistas Latinoamericanos

Imagen
Introducción a la filosofía latinoamericana Entendemos por filosofía la reflexión profunda y sistemática sobre las inquietudes fundamentales de la existencia, tales como: ¿Qué somos? ¿Qué es la realidad? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué es el ser? ¿Por qué existe el universo?, etc. Pero todas estas preguntas no necesariamente deben ser contestadas de forma unívoca, pues el contexto mismo en el que se planteen incide en las respuestas. Características de la filosofía latinoamericana • La filosofía latinoamericana no es solo una corriente filosófica más, sino un proyecto de emancipación del pensamiento. • La filosofía latinoamericana es más que hacer filosofía desde Latinoamérica. • La filosofía latinoamericana es la reflexión sobre una serie de problemas que han evolucionado a lo largo de su corta historia. • Determinar al sujeto latinoamericano no como un yo singular cartesiano, sino como un nosotros plural y diverso. Características fácticas y negativas Caracter